domingo, 20 de mayo de 2012

Audi e-bike


Las bicicletas eléctricas han comenzado a surgir por todos lados pues las empresas han vislumbrado que su comercialización tiene futuro más allá de una moda pasajera; por esta razón todos quieren tener una rebanada de este pastel e infinidad de compañías están lanzando al mercado su propios modelos
En este sentido los fabricantes automotrices no se han quedado atrás y son ya varias armadoras que han presentado su concepto de bicicleta eléctrica, aunque en este momento me enfocaré en el modelo de Audi, la marca mundialmente famosa por el rendimiento y diseño de sus autos, que también ha querido exponer su visión de una e-bike.


Fue en la Feria de Worthersee Autonews 2012 que la marca aprovechó para exponer su creación, que por cierto se denomina Worthersee-, que es una bicicleta con baterías de iones de litio que representa la idea de Audi de un medio de transporte futurista e innovador.
La e-bike de Audi es muy ligera, pues su cuadro apenas pesa 1.6 kilogramos ya que es de fibra de carbono y sus ruedas de 26 pulgadas están hechas de un polímero reforzado con fibra de carbono, con lo que cada una pesa apenas 600 gramos. En conjunto con todos los elementos la bici pesa apenas 20 kilogramos, ya incluyendo el motor.
El motor se ubica en la parte baja del cuadro y dispone de tres niveles de asistencia al pedaleo; el primero es pedaleo normal sin asistencia, en el segundo solo se recibe un poco de ayuda y en el tercero el motor hace todo el trabajo, y lo interesante del caso es que alcanza una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.






sábado, 12 de mayo de 2012

Zuken - CADSTAR: Diseño de PCB de Escritorio

Diseño de PCB de escritorio completo

CADSTAR, la solución de diseño de PCB de escritorio de Zuken, ofrece una de las más poderosas soluciones en precio-desempeño en el mundo del diseño de PCB basado en PC.



Es una solución basada en Windows para diseños PCB que integra la captura del esquemático, colocación, ruteo, creación y administración de librerías, integración de señal, análisis de EMC, y generación de información para manufactura. CADSTAR le ofrece vía Internet, las librerías de más de 250,000 componentes, una herramienta de diseño de 3D, ruteo automático y de alta velocidad, administración de variantes, y manejo y verificación de integración de señal. Proporciona a los usuarios un precio muy competitivo, soluciones escalables para diseños de PCBs sencillos ó complejos, y tarjetas multilayers.

Flexibilidad total para tu ambiente EDA

CADSTAR tiene características de integración superiores, otorgando a los clientes una máxima flexibilidad en el desarrollo de ambiente EDA. Fuertes relaciones y alianzas estratégicas permiten a CADSTAR usarse en combinación con la mayoría del software líder de EDA. Esto significa mayor protección de integridad de la información y asegurar que el diseño quede 100% intacto en todas las etapas del desarrollo.



Ejemplos








viernes, 4 de mayo de 2012

AutoCAD 2013. NOVEDADES

Ya está disponible AutoCAD 2013 y podemos descargarla, en todos los idiomas, desde el sitio oficial de EEUU:http://usa.autodesk.com/autocad/trial/ 


NOVEDADES AutoCAD 2013

Overview of AutoCAD Architecture 2013


Creating Renovation Drawings: AutoCAD Architecture 2013


Customizing Wall Cleanups: AutoCAD Architecture 2013 


Managing Spaces: AutoCAD Architecture 2013 


Creating Sections: AutoCAD Architecture 2013 


Detailing Your Designs: AutoCAD Architecture 2013 


Managing Your Drawings: AutoCAD Architecture 2013 



martes, 24 de abril de 2012

TECNICAS DE DISEÑO, DESARROLLO Y MONTAJE DE CIRCUITOS IMPRESOS

INTRODUCCIÓN



En el desarrollo y fabricación de prototipos electrónicos, con funciones de instrumentación,
automatización y control, es necesario realizar un diseño preliminar del circuito y del arte de la placa,
para ello es imperioso conocer una serie de herramientas y consideraciones teóricas y técnicas, que
permitan al desarrollador crear y estudiar con detalle, los modelos y esquemas de la electrónica a
implementar. Así como consejos de seguridad, montaje y técnicas de soldadura, con criterios de
selección del método apropiado según la función, complejidad o susceptibilidad de la misma.
Una placa de circuito impreso (PCBs) es una plancha de material rígido aislante, cubierta por
unas pistas de cobre en una de sus caras o en ambas, para servir como conductor o de interconexión
eléctrica entre los distintos componentes que se montarán sobre ella.
La materia prima consiste en una plancha aislante, típicamente de “fibra de vidrio” o “Baquelita”,
cubierta completamente por una lámina de cobre. Dependiendo del tipo de placa, el cobre puede ir a
su vez protegido por una capa de resina fotosensible.

DISEÑO DE PCB CON AYUDA DE CAD


En el diseño, es necesario definir el esquemático del circuito  y el diagrama de conexiones
que formarán las pistas de cobre sobre la placa. Generalmente se hace en dos fases; en primer lugar,
partiendo de las especificaciones sobre la funcionalidad del circuito, se deciden los componentes a
utilizar y las interconexiones necesarias entre ellos, y a través del editor de esquemas del software se
realiza el diagrama esquemático. Después, con esa información se define la máscara en el editor del
arte del PCB, que es una representación virtual de los componentes sobre la placa, y se establece la
forma física de las conexiones entre ellos.
Para realizar un circuito eléctrico o electrónico, el diseñador requiere de documentación, hojas
técnicas de fabricantes y/o apoyo de Herramientas Computacionales que orienten en cuanto a las
variables, parámetros y componentes requeridos










Es recomendable la Elaboración y Simulación del Circuito Esquemático previo a la elaboración
del PCB; para ello, el diseñador cuenta con una amplia gama de posibilidades para su realización
tabla 2.




       













Un ejemplo de aplicación de las técnicas de diseño en el CAD se observa en la figura
2 y 3,  la figura 2, muestra el diagrama esquemático de un circuito electrónico y la figura 3,
muestra el arte de PCB de dicho diagrama, en este caso el programa utilizado fue el EAGLE







domingo, 1 de abril de 2012

CAD para dispositivos móviles

La portabilidad se ha vuelto una necesidad para muchos profesionales y tanto los PC’s de bolsillo como los Smartphones han llegado para cubrir ese mercado. Están ventajas llegan al CAD con software diseñado para estos dispositivos y a continuación te listamos algunas opciones.



CadTouch

CadTouch es una aplicación para iPhone para dibujar polígonos en 2D, además de calcular algunas propiedades como área, perímetro, centro de masa, momentos de inercia y momentos flectores. Trabaja con archivos DXF.
La App esta a la venta desde la App Store de iTunes. Y puedes ver más características en su sitio oficial.

iTracer

iTracer es un otra aplicación para el iPhone pero con capacidad de modelación y renderización de alta calidad en 3D.

ShortCAD

ShortCAD es un programa CAD gratuito diseñado para PC’s de bolsillo o Pocket PC con Windows Mobile. Contiene la herramientas básicas de dibujo 2D, con lo que puedes visualizar, editar y crear archivos DXF, compatibles a su vez con software de escritorio.


Estalo CAD

Estalo CAD es un software CAD no gratuito para teléfonos móviles con Symbian, Windows Mobile o Palm. Trabaja con archivos DXF y DWG, permite crear, editar y visualizar documentos en 2D, cálculos dimensionales y sincronización con la PC.


lunes, 19 de marzo de 2012

3DConnexion’s SpacePilot™ Pro


SpacePilot™ PRO es el mejor ratón 3D profesional capaz de dominar fácil y cómodamente los entornos de software 3D más exigentes de la actualidad. Cuenta con innovadoras funciones como, por ejemplo, la segunda generación de la tecnología de navegación QuickView, botones de función inteligentes con doble asignación y una vista general de datos importantes mediante la pantalla LCD a color del asistente de flujo de trabajo.
 

miércoles, 14 de marzo de 2012

LibreCAD



Si buscas una herramienta de diseño CAD sencilla LibreCAD puede ser una excelente elección.

Los programas CAD son cada vez más usados en el mundo actual ya que representan opciones efectivas para diseñar un gran número de cuestiones. Para los estudiantes de ingeniería el manejo de programas CAD es prácticamente el pan de cada día, pues es con ellos que se diseñan y sientan las bases de las grandes obras de ingeniería.

Programas CAD que son ampliamente conocidos son: AutoCAD, SolidWorks, Catia, Inventor, etc.; lo cierto es que la complejidad de estos softwares es abrumadora y podría por terminar desanimando a algún novato en el tema. Para aquellos que están por iniciarse en este mundo les recomiendo LibreCAD, una alternativa bastante interesante.


LibreCAD es de código abierto con licencia GPLv2 y está basado en QCAD, un veterano en el negocio. Apenas recién ha sido lanzada la primer versión estable que como es de esperarse tiene sus deficiencias, entre las que destacan la falta de documentación y la incompatibilidad conficheros DWG, además que solo aborda el dibujo 2D.

La parte positiva además de ser gratuito es que es compatible con los formatos DXF y CXF, está disponible en 20 idiomas y hay versiones para Windows, Mac y Linux. Además el equipo de desarrollo ya se encuentra trabajando en la versión 2.0, la que se espera resuelva algunos problemas primordiales. Sin duda una excelente opción para iniciarse en el CAD.


jueves, 8 de marzo de 2012

APLICACIONES DE LOS SISTEMAS CAD CAM CAE


 Diseño de circuitos integrados

El auge y avance en la microelectrónica está íntimamente ligado al CAD, donde el paso más importante es el diseño y la experimentación.

El CAD colabora no sólo en el diseño, sino en el mejoramiento continuo del proceso de fabricación, donde interviene reduciendo horas-hombres y costos.

Otro aspecto importante del CAD es la verificación de los circuitos integrados diseñados y fabricados cuya complejidad aumenta constantemente, donde podemos resumir que:
  • Se logra la obtención de circuitos con las características deseadas.
  • Asegura la completa ausencia de errores.
  • Minimiza el tiempo de diseño.
  • Disminución de costos.
  • Sincronización con la tecnología.



 Diseño de circuitos electrónicos

Producir productos cada vez más complejos en el menor tiempo y con bajo costo posible. Esto se puede lograr gracias a la ayuda de la computadora, tanto en la creación y diseño como en la automatización de la producción.

En todo este proceso, desde el diseño hasta la fabricación, se encuentran realizados los sistemas CADI CAM/CAE, la finalidad del CAE es ayudar al ingeniero de diseño en todas las etapas del desarrollo del producto, englobando los conceptos CAD/CAM/CAE.

El proceso de desarrollo de un producto se reduce drásticamente, agilizando y anulando toda posibilidad de cometer errores. Lo que antes era necesario desarrollar en físico un prototipo, ahora ya no lo es, hasta se puede comprobar la funcionalidad mediante una simulación.




Industria Aeronáutica

Una de las primeras industrias en asimilar las técnicas y tecnologías que ofrece el CAD/CAM es sin duda la aeronáutica, la que precisa de una ingeniería compleja, métodos de fabricación exactos y altas inversiones.

La industria aeronáutica es una de las más receptivas de la tecnología CAD/CAM, sobre todo en la aplicación para los proyectos aerospaciales, donde se requiere el desarrollo de superficies complejas,

Hoy en día es prácticamente impensable desarrollar un proyecto de avión, sin la utilización de las importantísimas técnicas CAD/CAM.

Puede decirse que la industria Aerospacial ha sido una de las pioneras en el empleo de las técnicas y tecnologías que hoy englobamos bajo las siglas CAD/CAM, a cuyo desarrollo ha contribuido de forma muy activa. Una de las herramientas adoptadas sin vacilaciones por la industria aeronáutica, y quizá la más significativa de los últimos 35 años, ha sido el ordenador, cuya contribución a la realización de trabajos de ingeniería representó, en su día, un salto cuantitativo y cualitativo al menos un orden de magnitud superior respecto a los procedimientos que subsistía.



Diseño Industrial

Las políticas industriales en los países desarrollados del mundo inciden mucho en la tecnología y el diseño industrial. Ambos conceptos influyen grandemente en la industria en general, pues hacen que el producto final se acerque cada vez más a las exigencias del usuario, llegando al mercado en las mejores condiciones de calidad y precio y sobre todo en el momento oportuno, lo que hace que la industria crezca en competitividad.

El diseño es una actividad que se proyecta conceptualmente hacia la solución de problemas que plantea al ser humano en su adaptación al medio ambiente en la satisfacción de sus necesidades.

El diseño utiliza recursos disponibles en cada situación, estos recursos son la tecnología CAD/CAM/CAE.




Diseño arquitectónico

El trabajo del arquitecto se funda, en especial, en el proyecto dentro de un abanico muy amplio de posibilidades, tanto en el ámbito de su aplicación (arquitectura, urbanismo, diseño, etc.) como por las ciencias en las que se apoya (geometría, sicología, historia, física, derecho, etc,).

La realidad es muy compleja por la gran variedad de posibilidades constructivas y provoca constantes reajustes del proyecto. Sin embargo, la creciente complejidad en la tecnología de la construcción hace que dentro de un proyecto arquitectónico subsistan varios subproyectos tecnológicos. El CAD permite, entonces, al profesional una concepción geométrica, un contenido constructivo y la elaboración de la documentación (planos) acorde a la necesidad del proyecto objetivo.




 En la industria del calzado

El impacto de los Sistemas Informáticos en todas las áreas del quehacer humano es innegable. La industria del calzado no podía estar ajena a este fenómeno y es por ello que se ha puesto al servicio de este sector la más moderna tecnología como es el "CAD". Gracias al "CAD" se puede digitalizar la horma para luego añadir las líneas de diseño, los detalles y los colores en tres dimensiones (3D). Algunos Sistemas "CAD" permiten aplanar esta imagen tridimensional para adaptarla a una horma y realizar seguidamente los trabajos propios de Ingeniería de Patrones.




Industria Textil
La aplicación del CAD en la industria textil ha tenido un fuerte impacto sobre todo en:
  • Reducción de la mano de obra
  • Optimización del tejido
  • Reducción de los inventarios en proceso
La empresa española INDUYCO, una de las empresas de confección líder en Europa ha sido pionera en la utilización de los CAD/CAM, implantando en los procesos de producción estos sistemas hace más de diez años. El impacto de los sistemas CAD/CAM en la industria de la confección ha sido analizado en el informe sobre nuevas tecnologías financiado por la comisión de las comunidades económicas europeas a petición de la asociación europea de las industrias del vestido (AEIH). Los sistemas CAD/CAM hay que incluirlos en el denominado modelo 3.

"Súper Tecnología": en esta aplicación de la industria textil podemos incluir algunos sistemas como son:
  • Sistema de diseño, escalado y marcado INVESMARK
  • Sistema de planificación de corte CUTPLAN
  • Sistema automático de corte INVESCUT
Una aplicación CAD muy importante en la sección de corte es el "PLANNING" de corte, el nuevo desarrollo se denomina CUTPLAN. El objeto del "planning" de corte es la determinación de las combinaciones de tallas a marcar y de los colchones a tender y cortar de forma que el coste total, incluyendo procesos y materiales, sea mínimo. Se puede decir que el CUTPLAN es una herramienta de ayuda a la definición del proceso de corte de una orden de fabricación.

En la etapa de diseño es muy usado en el momento de diseñar patrones, permitiendo una fácil manipulación de curvas y el control de parámetros geométricos importantes, asimismo facilita la combinación de modelos. Todo esto hace incrementar enormemente la productividad del diseñador de patrones. Otro aspecto muy importante es reducir al mínimo los desperdicios al optimizar el corte de los componentes.

Análisis cinemático


Muchos sistemas CAD poseen facilidades para establecer el movimiento de los componentes; los más simples dan animación a las partes como pistones, puertas, manivelas, etc., asegurando que en sus movimientos éstos no impacten con otras partes de la estructura.


Sistemas de información con imágenes (PIS)


Un sistema de este tipo es una forma especial de sistema de información que permite la manipulación, almacenamiento, recuperación y análisis de datos de imágenes. Hasta hace poco estos sistemas eran designados para aplicaciones específicas, pero los recientes avances en técnicas de datos, computación gráfica y estructuras de datos de imágenes han conducido al desarrollo de sistemas de características más generales.

Las bases de datos de imágenes (PIS) son una colección de datos de imágenes codificadas en distintas formas. Hay sistemas, como el PDBS (Sistemas de bases de datos de imágenes), que proporcionan una colección de datos de imágenes fácilmente accesibles por un gran número de usuarios. En definitiva, los PDBS son el corazón o el almacén de los PIS. Hasta hace poco, la atención principal en la investigación sobre PDBS (Picture Data Base System) estaba dirigida al manejo de información no alfanumérica, lo que requiere gran cantidad de memoria aun con imágenes de mediana complejidad. La lista de nuevas aplicaciones dentro del proceso digital de imágenes ha crecido al concluir CAD interactivo, procesamiento de datos geográficos, censores remotos para estudiar los recursos de la tierra, procesamiento de datos relativos a economía agrícola, aplicaciones a la cartografía y a la realización de mapas.




lunes, 5 de marzo de 2012

¿ Qué significa CAD, CAM y CAE ?


CAD = Diseño Asistido por Ordenador ( Computer-Aided-Design )
CAM = Fabricación Asistida por Ordenador ( Computer-Aided-Manufacturing )
CAE =Ingeniería Asistida por Ordenador ( Computer-Aided-Engeneering )


2.1 INTRODUCCIÓN


Para diseñar utilizaremos los sistemas CAD, mientras que para la fabricación se emplea el CAM.
Históricamente los CAD comenzaron como una ingeniería tecnológica computarizada, mientras los CAM era una tecnología semiautomática para el control de máquinas de forma numérica. Pero estas dos disciplinas se han ido mezclando progresivamente hasta conseguir una tecnología común a las dos, de tal forma que los sistemas CAD/CAM son considerados, hoy en día, como una tecnología única identificable.

2.2 SISTEMAS CAD


Es un sistema que permite el diseño de objetos por computadora, presentando múltiples ventajas como la interactividad y facilidad de crear nuevos diseños, la posibilidad de simular el comportamiento del modelo antes de la construcción del prototipo, modificando, si es necesario, sus parámetros; la generación de planos con todo tipo de vistas, detalles y secciones, y la posibilidad de conexión con un sistema de fabricación asistida por computadora para la mecanización automática de un prototipo.

También permite el diseño de objetos tridimensionales como diseño de piezas mecánicas, diseño de obras civiles, arquitectura, urbanismo, etc.

Con el CAD, dispone de un ratón, un teclado y una pantalla de ordenador donde observar el diseño. Así, un ordenador, al que se le incorpora un programa de CAD, que le permite crear, manipular y representar productos en dos y tres dimensiones. Esta revolución en el campo del diseño ha venido de la mano de la revolución informática.


2.3 SISTEMAS CAM


La ingeniería CAM hace referencia concretamente a aquellos sistemas informáticos que ayudan a generar los programas de Control Numérico necesarios para fabricar las piezas en máquinas con CNC. A partir de la información de la geometría de la pieza, del tipo de operación deseada, de la herramienta escogida y de las condiciones de corte definidas, el sistema calcula las trayectorias de la herramienta para conseguir el mecanizado correcto, y a través de un postprocesado genera los correspondientes programas de CN con la codificación especifica del CNC donde se ejecutarán. En general, la información geométrica de la pieza proviene de un sistema CAD, que puede estar o no integrado con el sistema CAM . Si no está integrado, dicha información geométrica se pasa a través de un formato común de intercambio gráfico. Como alternativa, algunos sistemas CAM disponen de herramientas CAD que permiten al usuario introducir directamente la geometría de la pieza, si bien en general no son tan ágiles como las herramientas de un sistema propiamente de CAD .

Algunos sistemas CAM permiten introducir la información geométrica de la pieza partiendo de una nube de puntos correspondientes a la superficie de la pieza, obtenidos mediante un proceso de digitalizado previo . La calidad de las superficies mecanizadas depende de la densidad de puntos digitalizados. Si bien este método acorta el tiempo necesario para fabricar el prototipo, en principio no permite el rediseño de la pieza inicial.

La utilización más inmediata del CAM en un proceso de ingeniería inversa es para obtener prototipos, los cuales se utilizan básicamente para verificar la bondad de las superficies creadas cuando éstas son criticas. Desde el punto de vista de la ingeniería concurrente es posible, por ejemplo, empezar el diseño y fabricación de parte del molde simultáneamente al diseño de la pieza que se quiere obtener con el molde, partiendo de la superficie externa de la pieza mientras aún se está diseñando la parte interna de la misma.

Algunos ejemplos de CAM son: el fresado programado por control numérico, la realización de agujeros en circuitos automáticamente por un robot, y la soldadura automática de componentes SMD en una planta de montaje. 


Disco de cromo-cobalto con coronas para implantes dentales mecanizados usando el software WorkNC de fabricación asistida por computadora.

















2.4 SISTEMAS CAE


Bajo el nombre de ingeniería asistida por computador (Computer Aided Engineering) se agrupan habitualmente tópicos tales como los del CAD y la creación automatizada de dibujos y documentación. Es necesario pasar la geometría creada en el entorno CAD al sistema CAE. En el caso en que los dos sistemas no estén integrados, ello se lleva a término mediante la conversión a un formato común de intercambio de información gráfica.

Sin embargo, el concepto de CAE, asociado a la concepción de un producto y a las etapas de investigación y diseño previas a su fabricación, sobre todo cuando esta última es asistida o controlada mediante computador, se extiende cada vez más hasta incluir progresivamente a la propia fabricación. Podemos decir, por tanto, que la CAE es un proceso integrado que incluye todas las funciones de la ingeniería que van desde el diseño propiamente dicho hasta la fabricación.

Antes de la aparición de los paquetes de diseño, los diseñadores solo contaban con su ingenio y un buen equipo de delineantes que transportaban al papel sus ideas con un cierto rigor. Es quizás, por este motivo, por el que los primeros paquetes de diseño surgieron como réplica a estos buenos dibujantes, con la ventaja de la facilidad de uso, edición y rapidez.

Conforme el hardware evolucionaba y disminuían los costes de los equipos, los programas eran más rápidos y las bases de datos de mayor tamaño, fue apareciendo un fenómeno de insatisfacción en los usuarios, un buen programa de dibujo no bastaba, era necesario un sistema que diseñara el producto desde el principio (boceto) hasta el final (pieza terminada), siguiendo unas reglas de diseño.

Para realizar la ingeniería asistida por computador (CAE), se dispone de programas que permiten calcular cómo va a comportarse la pieza en la realidad, en aspectos tan diversos como deformaciones, resistencias, características térmicas, vibraciones, etc.

Usualmente se trabaja con el método de los elementos finitos, siendo necesario mallar la pieza en pequeños elementos y el cálculo que se lleva a término sirve para determinar las interacciones entre estos elementos.

Mediante este método, por ejemplo, se podrá determinar qué grosor de material es necesario para resistir cargas de impacto especificadas en normas, o bien conservando un grosor, analizar el comportamiento de materiales con distinto límite de rotura. Otra aplicación importante de estos sistemas en el diseño de moldes es la simulación del llenado del molde a partir de unas dimensiones de éste dadas, y el análisis del gradiente de temperaturas durante el llenado del mismo.

La realización de todas estas actividades CAE dependerá de las exigencias del diseño, y suponen siempre un valor añadido al diseño al detectar y eliminar problemas que retrasarían el lanzamiento del producto.

En resumen, los sistemas CAE nos proporcionan numerosas ventajas:
  •  Facilidad, comodidad y mayor sencillez en la etapa de diseño.
  •  Rapidez, exactitud y uniformidad en la fabricación.
  •  Alto porcentaje de éxito.
  •  Eliminación de la necesidad de prototipos.
  •  Aumento de la productividad.
  •  Productos más competitivos.
  •  Fácil integración, sin problemas adicionales, en una cadena de fabricación.
  •  Se obtiene un producto económico, de óptima calidad y en el menor tiempo posible.
  






       
Técnicas
Sistemas portadores del know-how
CADComputer Aided DesignPlanificaciónMPR II, JIT (Just in Time)
CAEComputer Aided EngineeringControl estadístico procesos
CAMComputer Aided ManufacturingCalidad Total
CAPPComputer Aided Process PlanningSimulación
FMSFlexible Manufacturing SystemsInteligencia Artificial
FASFlexible Assembly SystemsSistemas expertos
CNCComputer Numerical Control
AMHAutomated Material Handling
RobotsManipuladores carga/descarga
SensoresVisión, tacto














jueves, 1 de marzo de 2012

MetiCAD 2012 se celebrará en marzo en Barcelona


El profesor y periodista Carlos Rodríguez Braun experto en pensamiento y liberalismo económico ofrecerá la conferencia inaugural

Tech Data España ha anunciado la próxima celebración del evento MetiCAD 2012: Jornada de Diseño CAD, el día 21 de marzo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), integrado en la nueva fachada marítima del litoral barcelonés, Diagonal Mar.
Dirigida a profesionales de la construcción, Infraestructuras&Plant, el evento servirá como marco de presentación de las Autodesk Design Suites 2013 y también de casos de éxito como los de Bershka o Terratest que han apostado por las soluciones Autodesk para ser más competitivos.
Lejos de ser un encuentro convencional, la organización propone a los participantes desayunar mientras aprenden, y disfrutan de las ponencias que tendrán lugar a lo largo de la Jornada. Destacar, la presencia de Carlos Rodríguez Braun, reconocido experto en pensamiento y liberalismo económico, quien ofrecerá la conferencia, "A pesar de todo, hay motivos para el optimismo". Igualmente interesantes se presumen, también,  las conferencias, Datech Administacion publica e Inegnierias, que compaginará presentación producto y el Caso de Estudio, "Terratest con Ventajas de uso. Autodesk Civil 3D frente a AutoCAD2. Ahorro de tiempo y aumento de productividad", y la conferencia Datech productos horizontales: AutoCAD y AutoCAD LT y Soluciones para Educación.

martes, 28 de febrero de 2012

Computer Aided Design - Diseño Asistido por computadora

 ¿ Qué es CAD ?


El diseño asistido por computadora, más conocido por sus siglas inglesas CAD (computer-aided design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades. El CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de productos  (en inglés product lifecycle management).


También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD (computer-aided design and drafting), que significan «dibujo y diseño asistido por computadora».

Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo en dos dimensiones (2D) y modeladores en tres dimensiones (3D). Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos.

El usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como color, usuario, capa, estilo de línea, nombre, definición geométrica, etc., que permiten manejar la información de forma lógica. Además pueden asociarse a las entidades o conjuntos de éstas otro tipo de propiedades como material, etc., que permiten enlazar el CAD a los sistemas de gestión y producción.

De los modelos pueden obtenerse planos con cotas y anotaciones para generar la documentación técnica específica de cada proyecto. Los modeladores en 3D pueden, además, producir previsualizaciones fotorrealistas del producto, aunque a menudo se prefiere exportar los modelos a programas especializados en visualización y animación, como Autodesk Maya, Bentley MicroStation,Softimage XSI o Autodesk 3ds Max y la alternativa libre y gratuita Blender, capaz de modelar, animar y realizar videojuegos.