Diseño de circuitos integrados
El auge y avance en la microelectrónica está íntimamente ligado al CAD, donde el paso más importante es el diseño y la experimentación.
El CAD colabora no sólo en el diseño, sino en el mejoramiento continuo del proceso de fabricación, donde interviene reduciendo horas-hombres y costos.
Otro aspecto importante del CAD es la verificación de los circuitos integrados diseñados y fabricados cuya complejidad aumenta constantemente, donde podemos resumir que:
- Se logra la obtención de circuitos con las características deseadas.
- Asegura la completa ausencia de errores.
- Minimiza el tiempo de diseño.
- Disminución de costos.
- Sincronización con la tecnología.
Diseño de circuitos electrónicos
Producir productos cada vez más complejos en el menor tiempo y con bajo costo posible. Esto se puede lograr gracias a la ayuda de la computadora, tanto en la creación y diseño como en la automatización de la producción.
En todo este proceso, desde el diseño hasta la fabricación, se encuentran realizados los sistemas CADI CAM/CAE, la finalidad del CAE es ayudar al ingeniero de diseño en todas las etapas del desarrollo del producto, englobando los conceptos CAD/CAM/CAE.
El proceso de desarrollo de un producto se reduce drásticamente, agilizando y anulando toda posibilidad de cometer errores. Lo que antes era necesario desarrollar en físico un prototipo, ahora ya no lo es, hasta se puede comprobar la funcionalidad mediante una simulación.
Industria Aeronáutica
Una de las primeras industrias en asimilar las técnicas y tecnologías que ofrece el CAD/CAM es sin duda la aeronáutica, la que precisa de una ingeniería compleja, métodos de fabricación exactos y altas inversiones.
La industria aeronáutica es una de las más receptivas de la tecnología CAD/CAM, sobre todo en la aplicación para los proyectos aerospaciales, donde se requiere el desarrollo de superficies complejas,
Hoy en día es prácticamente impensable desarrollar un proyecto de avión, sin la utilización de las importantísimas técnicas CAD/CAM.
Puede decirse que la industria Aerospacial ha sido una de las pioneras en el empleo de las técnicas y tecnologías que hoy englobamos bajo las siglas CAD/CAM, a cuyo desarrollo ha contribuido de forma muy activa. Una de las herramientas adoptadas sin vacilaciones por la industria aeronáutica, y quizá la más significativa de los últimos 35 años, ha sido el ordenador, cuya contribución a la realización de trabajos de ingeniería representó, en su día, un salto cuantitativo y cualitativo al menos un orden de magnitud superior respecto a los procedimientos que subsistía.
Diseño Industrial
Las políticas industriales en los países desarrollados del mundo inciden mucho en la tecnología y el diseño industrial. Ambos conceptos influyen grandemente en la industria en general, pues hacen que el producto final se acerque cada vez más a las exigencias del usuario, llegando al mercado en las mejores condiciones de calidad y precio y sobre todo en el momento oportuno, lo que hace que la industria crezca en competitividad.
El diseño es una actividad que se proyecta conceptualmente hacia la solución de problemas que plantea al ser humano en su adaptación al medio ambiente en la satisfacción de sus necesidades.
El diseño utiliza recursos disponibles en cada situación, estos recursos son la tecnología CAD/CAM/CAE.
Diseño arquitectónico
El trabajo del arquitecto se funda, en especial, en el proyecto dentro de un abanico muy amplio de posibilidades, tanto en el ámbito de su aplicación (arquitectura, urbanismo, diseño, etc.) como por las ciencias en las que se apoya (geometría, sicología, historia, física, derecho, etc,).
La realidad es muy compleja por la gran variedad de posibilidades constructivas y provoca constantes reajustes del proyecto. Sin embargo, la creciente complejidad en la tecnología de la construcción hace que dentro de un proyecto arquitectónico subsistan varios subproyectos tecnológicos. El CAD permite, entonces, al profesional una concepción geométrica, un contenido constructivo y la elaboración de la documentación (planos) acorde a la necesidad del proyecto objetivo.
En la industria del calzado
El impacto de los Sistemas Informáticos en todas las áreas del quehacer humano es innegable. La industria del calzado no podía estar ajena a este fenómeno y es por ello que se ha puesto al servicio de este sector la más moderna tecnología como es el "CAD". Gracias al "CAD" se puede digitalizar la horma para luego añadir las líneas de diseño, los detalles y los colores en tres dimensiones (3D). Algunos Sistemas "CAD" permiten aplanar esta imagen tridimensional para adaptarla a una horma y realizar seguidamente los trabajos propios de Ingeniería de Patrones.
Industria Textil
La aplicación del CAD en la industria textil ha tenido un fuerte impacto sobre todo en:
- Reducción de la mano de obra
- Optimización del tejido
- Reducción de los inventarios en proceso
La empresa española INDUYCO, una de las empresas de confección líder en Europa ha sido pionera en la utilización de los CAD/CAM, implantando en los procesos de producción estos sistemas hace más de diez años. El impacto de los sistemas CAD/CAM en la industria de la confección ha sido analizado en el informe sobre nuevas tecnologías financiado por la comisión de las comunidades económicas europeas a petición de la asociación europea de las industrias del vestido (AEIH). Los sistemas CAD/CAM hay que incluirlos en el denominado modelo 3.
"Súper Tecnología": en esta aplicación de la industria textil podemos incluir algunos sistemas como son:
- Sistema de diseño, escalado y marcado INVESMARK
- Sistema de planificación de corte CUTPLAN
- Sistema automático de corte INVESCUT
Una aplicación CAD muy importante en la sección de corte es el "PLANNING" de corte, el nuevo desarrollo se denomina CUTPLAN. El objeto del "planning" de corte es la determinación de las combinaciones de tallas a marcar y de los colchones a tender y cortar de forma que el coste total, incluyendo procesos y materiales, sea mínimo. Se puede decir que el CUTPLAN es una herramienta de ayuda a la definición del proceso de corte de una orden de fabricación.
En la etapa de diseño es muy usado en el momento de diseñar patrones, permitiendo una fácil manipulación de curvas y el control de parámetros geométricos importantes, asimismo facilita la combinación de modelos. Todo esto hace incrementar enormemente la productividad del diseñador de patrones. Otro aspecto muy importante es reducir al mínimo los desperdicios al optimizar el corte de los componentes.
Análisis cinemático
Muchos sistemas CAD poseen facilidades para establecer el movimiento de los componentes; los más simples dan animación a las partes como pistones, puertas, manivelas, etc., asegurando que en sus movimientos éstos no impacten con otras partes de la estructura.
Sistemas de información con imágenes (PIS)
Un sistema de este tipo es una forma especial de sistema de información que permite la manipulación, almacenamiento, recuperación y análisis de datos de imágenes. Hasta hace poco estos sistemas eran designados para aplicaciones específicas, pero los recientes avances en técnicas de datos, computación gráfica y estructuras de datos de imágenes han conducido al desarrollo de sistemas de características más generales.
Las bases de datos de imágenes (PIS) son una colección de datos de imágenes codificadas en distintas formas. Hay sistemas, como el PDBS (Sistemas de bases de datos de imágenes), que proporcionan una colección de datos de imágenes fácilmente accesibles por un gran número de usuarios. En definitiva, los PDBS son el corazón o el almacén de los PIS. Hasta hace poco, la atención principal en la investigación sobre PDBS (Picture Data Base System) estaba dirigida al manejo de información no alfanumérica, lo que requiere gran cantidad de memoria aun con imágenes de mediana complejidad. La lista de nuevas aplicaciones dentro del proceso digital de imágenes ha crecido al concluir CAD interactivo, procesamiento de datos geográficos, censores remotos para estudiar los recursos de la tierra, procesamiento de datos relativos a economía agrícola, aplicaciones a la cartografía y a la realización de mapas.