martes, 24 de abril de 2012

TECNICAS DE DISEÑO, DESARROLLO Y MONTAJE DE CIRCUITOS IMPRESOS

INTRODUCCIÓN



En el desarrollo y fabricación de prototipos electrónicos, con funciones de instrumentación,
automatización y control, es necesario realizar un diseño preliminar del circuito y del arte de la placa,
para ello es imperioso conocer una serie de herramientas y consideraciones teóricas y técnicas, que
permitan al desarrollador crear y estudiar con detalle, los modelos y esquemas de la electrónica a
implementar. Así como consejos de seguridad, montaje y técnicas de soldadura, con criterios de
selección del método apropiado según la función, complejidad o susceptibilidad de la misma.
Una placa de circuito impreso (PCBs) es una plancha de material rígido aislante, cubierta por
unas pistas de cobre en una de sus caras o en ambas, para servir como conductor o de interconexión
eléctrica entre los distintos componentes que se montarán sobre ella.
La materia prima consiste en una plancha aislante, típicamente de “fibra de vidrio” o “Baquelita”,
cubierta completamente por una lámina de cobre. Dependiendo del tipo de placa, el cobre puede ir a
su vez protegido por una capa de resina fotosensible.

DISEÑO DE PCB CON AYUDA DE CAD


En el diseño, es necesario definir el esquemático del circuito  y el diagrama de conexiones
que formarán las pistas de cobre sobre la placa. Generalmente se hace en dos fases; en primer lugar,
partiendo de las especificaciones sobre la funcionalidad del circuito, se deciden los componentes a
utilizar y las interconexiones necesarias entre ellos, y a través del editor de esquemas del software se
realiza el diagrama esquemático. Después, con esa información se define la máscara en el editor del
arte del PCB, que es una representación virtual de los componentes sobre la placa, y se establece la
forma física de las conexiones entre ellos.
Para realizar un circuito eléctrico o electrónico, el diseñador requiere de documentación, hojas
técnicas de fabricantes y/o apoyo de Herramientas Computacionales que orienten en cuanto a las
variables, parámetros y componentes requeridos










Es recomendable la Elaboración y Simulación del Circuito Esquemático previo a la elaboración
del PCB; para ello, el diseñador cuenta con una amplia gama de posibilidades para su realización
tabla 2.




       













Un ejemplo de aplicación de las técnicas de diseño en el CAD se observa en la figura
2 y 3,  la figura 2, muestra el diagrama esquemático de un circuito electrónico y la figura 3,
muestra el arte de PCB de dicho diagrama, en este caso el programa utilizado fue el EAGLE







No hay comentarios:

Publicar un comentario